Mar. Mar 21st, 2023
Test de nacionalidad española para inmigrantes

Nacionalidad española por matrimonio

Muchos residentes en España creen que la nacionalidad española se puede obtener por haber nacido en España, o que su hijo nazca en España, o que se case con un ciudadano español, etc. Sin embargo, este proceso no es tan sencillo como parece, y deben seguirse algunas normas para solicitar la nacionalidad española.

Al obtener la nacionalidad española, ya que será considerado ciudadano de la UE, podrá reagrupar a sus hijos, a su cónyuge, o a los hijos de éstos de una forma mucho más fácil y rápida, solicitando la Tarjeta de Residencia como Familiar de Ciudadano de la UE.

En este sentido, por lo general, el residente extranjero que ya solicitó la residencia permanente y vivió en España. durante diez años ininterrumpidos. No obstante, existen excepciones a la regla general: cinco años son suficientes para quienes hayan obtenido el estatuto de refugiado y dos años en el caso de nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o de judíos sefardíes.

Esta forma de adquisición de la nacionalidad se concede con carácter excepcional y no está sujeta a las normas generales del procedimiento administrativo. Puede concederse o no a discreción del Gobierno mediante Real Decreto, tras apreciar la existencia de circunstancias excepcionales.

Tiempo de tramitación de la nacionalidad española

La nacionalidad española por ascendencia o ascendencia está abierta a un amplio abanico de nacionales, incluso a aquellos que no tengan sangre española efectiva. Esto se extiende a los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí. España no acepta la doble nacionalidad, pero los nacionales de esos países no tendrán que renunciar a la suya. Los estadounidenses tampoco pueden perder su nacionalidad mediante este proceso.

Te puede interesar:  No encuentro mi estilo de vestir test

La nacionalidad española es una de las más valiosas del mundo. Permite viajar sin visado a Estados Unidos y Australia y vivir en cualquier lugar de la Unión Europea. Si tiene antepasados españoles, podría optar a la nacionalidad española por descendencia y evitar el elevado coste de la nacionalidad por inversión. Los servicios de Global RCG le brindan la oportunidad de obtener la nacionalidad española por ascendencia.

La naturalización a la ciudadanía española normalmente requiere 10 años de residencia continua y la renuncia a sus otras ciudadanías. Con el flujo de Ciudadanía Española por Ascendencia, puede solicitar la naturalización después de sólo 1 o 2 años de residencia en España. Recientemente, las autoridades españolas han flexibilizado los requisitos de presencia física para los solicitantes de la nacionalidad por ascendencia. Sólo se te exige que no pases más de 3 meses seguidos fuera de España (lo que significa que puedes viajar de un lado a otro cada 3 meses y pasar sólo un puñado de días en España al año, si ese es tu deseo).

Requisitos del examen de nacionalidad española

Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos extranjeros que quieren solicitar la nacionalidad española por residencia es superar los exámenes que deben realizar para demostrar un conocimiento suficiente del idioma y de las costumbres e instituciones españolas.

Personas con dificultades de aprendizaje, personas mayores, personas sin estudios básicos en sus países de origen, pueden encontrar grandes dificultades para superar estas pruebas. Teniendo en cuenta estas circunstancias, se ha establecido la posibilidad de solicitar la “dispensa” o exención de realizar los exámenes.

Te puede interesar:  Test de que tan buena persona eres

Ésta ha de solicitarse antes de iniciar el expediente de nacionalidad demostrando, mediante “acta notarial” y con al menos dos testigos, que no saben hablar y escribir en español. Si la solicitud es aceptada, estos casos quedarían exentos de realizar la prueba escrita pero estarían obligados a superar la prueba DELE A2 de expresión e interacción oral, así como la prueba CCSE, que también se realizará de forma oral.

Otro caso de exención es el de aquellas personas que tengan dificultades de aprendizaje, ya sea por deterioro cognitivo asociado a la edad o por tener una discapacidad igual o superior al 65% que dificulte el aprendizaje. Para estos casos, las autoridades españolas exigen un certificado médico específico que acredite la dificultad de aprendizaje para poder realizar las pruebas.

Preguntas del test de nacionalidad

Todas las vías de naturalización conducen a la inscripción del interesado en el Registro Civil español. La inscripción da derecho a la obtención del documento nacional de identidad español y del pasaporte.

Así, puede optar a la nacionalidad española cualquier persona que esté o haya estado bajo la patria potestad de un español, o cuya madre o padre hayan sido españoles y hayan nacido en España, o los adoptados mayores de 18 años.

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como Ley de Memoria Histórica, establece un procedimiento especial para la adquisición de la nacionalidad española por opción, en beneficio de los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura.

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, ha incorporado un nuevo procedimiento especial que permite optar a la nacionalidad española a determinadas personas los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela que fueran originariamente españoles y que, como consecuencia de verse obligados a exiliarse por razones políticas, ideológicas, de creencias religiosas o de orientación e identidad sexual, perdieron o renunciaron a la nacionalidad española; los hijos e hijas nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad española por contraer matrimonio con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978; y los hijos e hijas mayores de edad de españoles cuya nacionalidad de origen fue reconocida en virtud del derecho de opción conforme a lo dispuesto en esta ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura.

Te puede interesar:  Fototipo de piel test

Por Julio

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad