Lun. Sep 25th, 2023

Test CFIT de Cattell

Uno de los principales argumentos en contra de los tests de inteligencia más famosos, como el Stanford Binet y la Escala de Inteligencia de Wechsler, es que pueden estar culturalmente sesgados debido a las influencias de la experiencia y el lenguaje incluidas en las preguntas.

El doctor Raymond B. Cattell desarrolló el Culture Fair Intelligence Test (CFIT) con la intención de crear un test que no estuviera influenciado por estos elementos culturales, al igual que el test de Matrices Progresivas de Raven.

Comenzó a trabajar en la medición de la inteligencia en la década de 1920 y en 1930 publicó su primer versión, el «G» Cattell, y el Inventario, que fue diseñado para los niños.

Las revisiones posteriores llegaron en 1940, 1944 y 1961, cuando el test sufrió ajustes en la secuencia, la dificultad y el formato.

CFIT Cattell Test

En la actualidad, el Culture Fair Intelligence Test (CFIT) se encuentra en su tercera edición, que se conoce comúnmente como CFIT III.

El test puede administrarse de forma individual o en grupo. Se miden tres escalas de inteligencia: la Escala I incluye ocho subpruebas, mientras que las Escalas II y III contienen cuatro subpruebas cada una.

No todos los individuos serán evaluados en cada escala, ya que la prueba se administra en función de la edad y las capacidades.

  • Escala I: Para niños de 4 a 8 años (y mayores) y personas con discapacidades mentales
  • Escala II: Para niños de 8 a 14 años y adultos medios
  • Escala III: Para niños de 14 años en adelante, así como para adultos de inteligencia superior
Te puede interesar:  Test de alta capacidad

Puntuación del CFIT

El Test CFIT de Cattell también se diferencia de sus homólogos en la forma de puntuar. Mientras que la mayoría de los tests de CI utilizan una desviación estándar de 15 y tienen una mediana de 100, el de Cattell utiliza una desviación estándar de 24.

Así, mientras que la curva de campana principal de las puntuaciones típicas de CI sitúa a las personas dentro del rango de 85-115, el rango principal del CFIT sitúa a los examinados dentro de un rango de 76-124, lo que se consideraría un CI «medio» dentro del rango de puntuación del test.

¿Qué mide el Test Culture Fair Intelligence?

El Dr. Cattell dividió la inteligencia en dos tipos: la inteligencia cristalizada y la inteligencia fluida.

La inteligencia cristalizada es la que se obtiene de la experiencia de un individuo, como los conocimientos generales y la memoria verbal. Se cree que la educación y la escolarización se reflejan en la inteligencia cristalizada.

Te puede interesar:  Test de altas capacidades para adultos

La inteligencia fluida, en cambio, se considera la capacidad biológica de adquirir conocimientos y resolver problemas.

Así, el test se centra en medir la inteligencia fluida a través de la velocidad de razonamiento, el razonamiento inductivo y el razonamiento espacial, que se realizan independientemente de la cultura y la escolarización.

Ejemplos de preguntas del CFIT de Cattell

Todas las preguntas del test Cattell Culture Fair son de naturaleza visual, pero a continuación se pueden ver algunos ejemplos de preguntas, en las que el evaluado seleccionaría el objeto de las opciones de elección múltiple que mejor completara el patrón del lugar indicado con un signo de interrogación.

Subtest I: Series

Se presenta al individuo una matriz incompleta y progresiva. Su tarea consiste en seleccionar, de entre las coices proporcionadas, la respuesta que mejor continúe la serie.

Ejemplo Test CFIT subtest Series

Subtest II: Clasificaciones

Se le presentan al individuo 5 figuras. En la escala 2, debe seleccionar una que sea diferente de las otras cuatro. En la escala 3, debe identificar correctamente dos figuras que se diferencian de alguna manera de otras tres.

Ejemplo Test CFIT subtest Clasificaciones

Subtest III: Matrices

La tarea consiste en completar correctamente el diseño o matriz que se presenta a la izquierda de cada fila.

Ejemplo Test CFIT subtest Matrices

Aplicaciones prácticas del CFIT-III

La test CFIT-III tiene varias formas de uso en la actualidad. Las más destacadas son:

  • Ayuda en la identificación de problemas de aprendizaje en niños.
  • Selección de estudiantes para programas avanzados.
  • Proporcionar orientación para las trayectorias profesionales.
Te puede interesar:  Como pasar el nivel 196 de brain test

Por Julio

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad