Puntuación de la escala de depresión geriátrica
Contenidos
POR QUÉ: La depresión y los síntomas depresivos son frecuentes en la tercera edad y no forman parte natural del envejecimiento. La prevalencia de síntomas depresivos que no cumplen los criterios del trastorno depresivo mayor definido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos de Salud Mental, 5ª Edición (DSM-5) es significativa en los adultos mayores, con tasas que rondan el 15% (Kennedy, 2022). La depresión mayor se ha identificado en el 6%-10% de los adultos mayores en clínicas de atención primaria, en el 12%-20% de los residentes de hogares de ancianos y en el 11%-45% de los adultos mayores hospitalizados (Kennedy, 2022). La depresión menor en entornos médicos ambulatorios varía con tasas notificadas del 8% a más del 40% (GNRS). En los entornos de salud mental, el trastorno depresivo mayor es el diagnóstico más común entre los adultos mayores y representa más del 40% de los casos de pacientes ambulatorios y de los ingresos psiquiátricos de pacientes hospitalizados (Kennedy, 2022). La depresión es más común en las personas con múltiples afecciones crónicas.
Los factores de riesgo de la depresión y el acceso a los servicios de salud mental pueden variar en las personas mayores de minorías étnicas en comparación con los blancos. La depresión suele ser reversible con un reconocimiento rápido y un tratamiento adecuado. Sin embargo, si no se trata, la depresión puede provocar la aparición de deficiencias físicas, cognitivas, funcionales y sociales, así como una disminución de la calidad de vida, un retraso en la recuperación de enfermedades médicas e intervenciones quirúrgicas, un aumento de la utilización de los servicios sanitarios y el suicidio.
Escala de depresión geriátrica-30
POR QUÉ: La depresión y los síntomas depresivos son frecuentes en la tercera edad y no forman parte natural del envejecimiento. La prevalencia de síntomas depresivos que no cumplen los criterios del trastorno depresivo mayor definido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos de Salud Mental, 5ª Edición (DSM-5) es significativa en los adultos mayores, con tasas que rondan el 15% (Kennedy, 2022). La depresión mayor se ha identificado en el 6%-10% de los adultos mayores en clínicas de atención primaria, en el 12%-20% de los residentes de hogares de ancianos y en el 11%-45% de los adultos mayores hospitalizados (Kennedy, 2022). La depresión menor en entornos médicos ambulatorios varía con tasas notificadas del 8% a más del 40% (GNRS). En los entornos de salud mental, el trastorno depresivo mayor es el diagnóstico más común entre los adultos mayores y representa más del 40% de los casos de pacientes ambulatorios y de los ingresos psiquiátricos de pacientes hospitalizados (Kennedy, 2022). La depresión es más común en las personas con múltiples afecciones crónicas.
Los factores de riesgo de la depresión y el acceso a los servicios de salud mental pueden variar en las personas mayores de minorías étnicas en comparación con los blancos. La depresión suele ser reversible con un reconocimiento rápido y un tratamiento adecuado. Sin embargo, si no se trata, la depresión puede provocar la aparición de deficiencias físicas, cognitivas, funcionales y sociales, así como una disminución de la calidad de vida, un retraso en la recuperación de enfermedades médicas e intervenciones quirúrgicas, un aumento de la utilización de los servicios sanitarios y el suicidio.
Significado de la puntuación de la escala de depresión geriátrica
) contenían 162, todas ellas a disposición del psiquiatra de la tercera edad interesado en aplicarlas en un contexto clínico. Esta amplia oferta supone un formidable reto para el clínico o el investigador a la hora de decidir qué escala es la más adecuada para utilizar. El propósito de este documento es ayudar a los lectores a cribar entre la plétora de escalas publicadas y permitirles avanzar hacia una elección informada de qué utilizar y cuándo.
La determinación de la escala que debe seleccionarse siempre debe ir seguida de un análisis de la finalidad subyacente. Es sorprendente la frecuencia con la que se ignora este sencillo paso, lo que a menudo conduce a una elección equivocada. ¿Se va a utilizar la escala para examinar a una población, para evaluar la gravedad de los síntomas, para ayudar al diagnóstico o para supervisar los cambios?
Existen cinco ámbitos clínicos principales que son relevantes para el psiquiatra de la vejez: el estado de ánimo, el comportamiento, el funcionamiento, la cognición y la calidad de vida y la carga de los cuidadores. Cada uno de ellos puede medirse por separado utilizando una escala específica o, alternativamente, puede evaluarse como parte de un instrumento multidimensional.
Escala de depresión geriátrica pdf
Los sujetos se sometieron a una evaluación geriátrica exhaustiva que incluía una evaluación clínica estructurada para la depresión con consulta geropsiquiátrica. Se creó una versión de 5 ítems de la GDS a partir de la GDS de 15 ítems seleccionando los ítems con la mayor correlación chi2 de Pearson con el diagnóstico clínico de depresión. Se calcularon la sensibilidad, la especificidad, la exactitud diagnóstica y los valores predictivos positivo y negativo para la GDS de 15 ítems y la nueva escala de 5 ítems.
La puntuación media del GDS fue de 6,2 (rango 0-15). La evaluación clínica reveló que el 46% de los sujetos estaban deprimidos. Los grupos de deprimidos y no deprimidos eran similares en cuanto a demografía, estado mental, nivel educativo y número de enfermedades crónicas. Utilizando la evaluación clínica como patrón oro para la depresión, el GDS de 5 ítems (comparado con los resultados del GDS de 15 ítems que se muestran entre paréntesis) tuvo una sensibilidad de 0,97 (,94), una especificidad de 0,85 (,83), un valor predictivo positivo de 0,85 (,82), un valor predictivo negativo de 0,97 (,94) y una precisión de 0,90 (,88) para predecir la depresión. Se encontró una concordancia significativa entre el diagnóstico de depresión y el GDS de 5 ítems (kappa = 0,81). Se probaron otras múltiples formas cortas, que se discuten. Los tiempos medios de administración del GDS de 5 y 15 ítems fueron de 0,9 y 2,7 minutos, respectivamente.