
En la evaluación de la inteligencia, se toman en cuenta diversos planos. No sólo se evalúan los procesos cognitivos, sino también los planos de memoria, capacidad intelectual (incluyendo capacidades verbales y comunicativas), y también la personalidad. Existe una diversidad de tests de personalidad que pueden aplicarse a personas de cualquier sexo, etnia y rango de edad, para la medición de la inteligencia o para la selección de personal para puestos y cargos laborales.
Tipos de Test de Personalidad
Los análisis suelen dividirse en seis categorías principales: las evaluaciones psicotécnicas, las de patologías y condición física y de salud, los proyectivos, los de diversas capacidades, y los test de personalidad y carácter. Dependiendo del fin de dicha evaluación, se seleccionará tanto los tests a aplicar, como también su tipo de desarrollo, pudiendo incluir otras evaluaciones no cifradas en estas categorías principales.
Los tests de personalidad apuntan a definir el desarrollo personal y los valores afectivos, emocionales y sentimentales del analizado. En estos tests no se aplica un sistema de puntuación o calificación, sino que lo que se observa comprende tanto los contenidos de las respuestas y acciones, como también las reacciones, actitudes, y el comportamiento durante el examen.
Tests Psicométricos y Tests Proyectivos
Los tests de personalidad pueden clasificarse en tets psicométricos, que son los que cualifican procesos psicológicos como la inteligencia, la memoria, la atención, la cognición, la comprensión verbal y otros factores, o en tests proyectivos, que ponen a prueba al individuo según una proyección gráfica o narrativa.
También los tests de personalidad pueden ser categorizados según su nivel de aplicación. Los tests de nivel I son aplicados y analizados por profesionales entrenados (psicólogos o no), y son los exámenes comunes de conocimientos generales o específicos según el puesto laboral o la temática.
Los tests de nivel II son similares, aunque su interpretación sí es realizada por un profesional psicólogo ya que se trata de interpretaciones de figuras. Los tests de nivel III son más administrativos, más complejos, y mejor dirigidos a la temática en búsqueda. Incluyen los tests de Escalas de Wechsler (WAIS, WISC y WIPSI), el Test de Bender, el Rorschach y las “baterías neuropsicológicas”, entre otros.
En las pruebas de selección de personal convencionales es habitual que los profesionales lleven a cabo los tests 16 PF, de Catell, o el GZ, de Guilford y Zimmerman. El primero (16 PF) es un cuestionario autodefinido como “no patologicista”. Ha sido diseñado para medir o evaluar cuestiones como la capacidad, el temperamento, el estado de ánimo y la dinámica del entrevistado, mediante rasgos definidos: “temperamental”, “habilidad”, y “dinámico”.
El segundo (GZ) es un test compuesto por unas 300 preguntas de respuesta cerrada en la fórmula “Si” y “No”. Su elaboración se realizó en torno a 10 factores de la personalidad, cada uno de 30 preguntas. Tales factores son: energía/lentitud, reflexión/impulsivo, ascensión/sumisión, social/tímido, estable/depresión, objetividad/subjetividad, bondad/hostil, meditación/irreflexivo, cooperativo/intolerante, y masculino/femenino. Este test también identifica 410 factores de la personalidad.
Los contenidos de los exámenes de personalidad incluyen un plano de cuestionario, en el que se indaga al entrevistado con preguntas generales y hasta algo ambiguas. Ellas tienen por propósito medir los grados de estabilidad, extroversión o introversión, iniciativa, autocontrol, autonomía, flexibilidad, lealtad, agresividad, sinceridad y otros.
Otro plano analizado en la evaluación de la personalidad, es el test “proyectivo”. Esta evaluación se realiza mediante la observación de láminas con dibujos o manchas indefinidas, en las que el entrevistado debe indicar su percepción. Lo que se evalúa es la percepción o los pensamientos que estas figuras reales y abstractas despiertan en la persona. Estos tests pueden ser el de Koch (o “Test del árbol”), el de Rorschach, el TAT o de Apercepción temática y el Test de la persona bajo la lluvia.
También existe un plano de aptitudes, incluido en el examen integral de la personalidad. Tienen por objetivo averiguar el grado de capacidad intelectual y de conocimientos del entrevistado, para identificar habilidades notorias. Incluyen exámenes de aptitudes numéricas, verbales y abstractas. También pueden incluir exámenes de memoria, manipulativos (armar figuras voluminosas), rompecabezas, el “bur” (la realización de tareas de oficina), de comparación, el de “matrices de Raven” (relaciones entre figuras y objetos), con fichas de dominó, exámenes de razonamiento, y tests de comprensión verbal.
Autoevaluación de la Personalidad
Las auto evaluaciones son ampliamente utilizadas y constituyen una una técnica efectiva para estimular la superación personal y el desarrollo de nuestra personalidad, ya que nos permiten conocer mejor nuestros puntos débiles y puntos fuertes, detectando las áreas de nuestra personalidad que necesitan trabajarse, y resultando de gran apoyo para la autoestima.
Qué es la Personalidad?
Se puede definir la personalidad como la suma total de formas en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás.
La personalidad es el conjunto de características emocionales, de pensamiento y de conducta que son únicas para cada persona.
Comprendemos por “personalidad” al modelo psicológico de las características de una persona, incluyendo filosofías, ideologías y conductas. La personalidad no depende de las características físicas ni biológicas de la persona; en cambio, supone la construcción de un modelo interno conformado por lo que es propio de la persona, en conjunto a lo aprendido y al impuesto o adquirido a niveles cultural y social, entre otros.
La personalidad es lo que nos hace actuar de una manera específica, a partir de nuestras ideas y pensamientos al respecto del tema en cuestión. Ya que se trata de una noción tan abstracta, su definición ha tomado muchas acepciones a lo largo de la historia, y desde diversos puntos de vista sociológicos, psicológicos y cognitivo-conductuales.
Dentro de la personalidad se incluye, también, a los procesos y sensaciones, como pensamientos, sentimientos y hábitos de conducta relativos a ello. Es lo que distingue a una persona de otra, y marca su comportamiento. Es por ello que, en numerosos estudios de inteligencia y de selección de personal, se incluyen tests de personalidad como elemento imprescindible.
La personalidad no es un elemento que pueda ser medido cuantitativamente. Sin embargo, los tests de personalidad buscan definir, al menos en grandes rasgos, los patrones de pensamiento y conducta, que marcarán la inclinación de una persona hacia tareas y situaciones específicas. En los análisis de selección de personal para puestos laborales, el análisis de la personalidad puede identificar, entre otros, si la persona está capacitada a nivel interno para la realización de la labor en cuestión, según factores como su adecuación a la filosofía de la empresa, su manejo de situaciones estresantes, su reacción frente a desafíos, y demás.
Así, los tests de personalidad se aplican siguiendo dos grandes bases: el análisis del funcionamiento intrapersonal, y el del funcionamiento interpersonal, de acuerdo a teorías y análisis psicoanalíticos y fenomenológicos. Según estos fundamentos, los análisis de personalidad puede ser aplicado según tres modelos, a nivel general: el de factores primarios (estructural), el de tipos (en dimensiones de extraversión, neuroticismo y psicoticismo), y el más popular actualmente: el de los cinco grandes (según el análisis de las dimensiones de extraversión, neuroticismo, amabilidad, apertura a la experiencia y responsabilidad).
Los tests de personalidad poseen numerosas aplicaciones. Están presentes en el análisis de la inteligencia abarcativa, en la selección de personal laboral, en terapias y análisis de la psicología clínica, en la determinación de análisis para orientación vocacional, y en la determinación de capacidades en psicología educativa, organizacional y laboral.
Aqui te ofrecemos algunos tests de personalidad que pueden orientarte al respecto y decirte como sos:
Test de Personalidad 1 – Queres saber como sos en realidad, si sos introvertido o extrovertido, tu autoestima, tu ansiedad, etc.
Test de Personalidad 2 – Este test permite hacer una valoración de las capacidades intelectivas del individuo, y permite conocer la puntuación online. Debe realizarse en un tiempo máximo de 20 minutos.