Test de desrealización
Existen fuertes evidencias de la existencia de una elevada comorbilidad entre autismo y psicosis con porcentajes que alcanzan hasta el 34. 8% y varias implicaciones significativas para el tratamiento y pronóstico de estos pacientes. Sin embargo, la identificación de la psicosis comórbida en pacientes con Trastorno del Espectro Autista representa un reto complejo desde el punto de vista psicopatológico, en particular en pacientes con mayores déficits en la comunicación verbal. Interceptar el inicio de un brote psicótico en el autismo puede ser muy difícil, ambos trastornos se presentan de hecho a lo largo de un continuo fenotípico de gravedad clínica y, en muchos casos, los síntomas psicóticos están presentes de forma atenuada. En este artículo, revisamos la literatura científica disponible sobre la comorbilidad entre psicosis y autismo, centrando nuestra atención en cuatro dimensiones específicas: delirios, alucinaciones, síntomas negativos y curso clínico. El objetivo de este trabajo es proporcionar herramientas clínicas para identificar estos fenómenos psicóticos en pacientes autistas, incluso cuando se presentan en su forma atenuada.
Test del espectro bipolar
El espectro psicótico es la categoría que agrupa una serie de trastornos ligados a una sintomatología en la que asistimos a la fragmentación del plano de la realidad hasta romperlo por completo. Según la nosografía DSM-V, los trastornos analizados son la esquizofrenia, el trastorno delirante, el trastorno paranoide, el trastorno esquizoide, el trastorno esquizotípico, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno psicótico breve, el brote psicótico y la catatonia. En este trabajo se han analizado los perfiles teóricos y prácticos, prestando atención al contenido neurobiológico y a los perfiles terapéuticos, tanto psicoterapéuticos como psicofarmacológicos. Se ha realizado una nota de decepción en la categorización nosográfica de los trastornos disociativos que actualmente no se incluirían en los trastornos del espectro psicótico, aunque a partir de los elementos que emergieron sería interesante revisarlos, precisamente por la naturaleza clínica de la categoría psicopatológica.
El término «psicosis», introducido oficialmente por Ernst von Feuchtersleben en 1845, hace referencia a todas aquellas formas psicopatológicas caracterizadas por una alteración grave del equilibrio psíquico de la persona con deterioro del examen de la realidad, ausencia frecuente o deterioro significativo del insight y presencia frecuente de trastornos del pensamiento (como delirios y alucinaciones) [1,2]. Por este motivo, existen diferentes articulaciones clínicas de los trastornos psicóticos [3], precisamente en función de los síntomas descritos y de si lo son o no:
Test de esquizofrenia
No hay resumen disponible para este contenido. Como usted tiene acceso a este contenido, se proporciona el contenido HTML completo en esta página. Un PDF de este contenido también está disponible en a través del botón de acción ‘Guardar PDF’.
Agradecemos tanto a Curtis y Derks como a Bora su interés por nuestro reciente punto de vista sobre el concepto de trastorno del espectro de la psicosis (TEP) (Guloksuz y van Os, Referencia Guloksuz y van Os2017). Ambas cartas en respuesta a nuestro documento plantean varias preocupaciones sobre el marco de PSD, en particular la ampliación de los límites de PSD para incluir experiencias psicóticas. Agradecemos la oportunidad de reiterar nuestra concepción de los PSD de forma pormenorizada:
Con esta apertura, deseamos que la Asociación Americana de Psiquiatría reconsidere su anterior decisión de relegar las dimensiones al apéndice e integrar la evaluación dimensional de ocho dominios psicopatológicos en el texto principal en la próxima revisión, DSM5.1, particularmente en el capítulo sobre trastornos psicóticos. Incluso esta sutil revisión despejaría el camino para probar la utilidad del enfoque del espectro multidimensional en la psicosis.
Test del espectro de personalidad masoquista
Photo by Caste – http://flic.kr/p/7vVfVjTest de los síntomas tempranos del pródromo de la esquizofrenia, que pueden aparecer antes de que un individuo se vuelva completamente psicótico. Este test tiene en cuenta tanto los síntomas positivos como los negativos de la esquizofrenia.Skip to Scoring InformationEl Test de Esquizofrenia e Indicador de Psicosis Temprana (STEPI, Versión 2011.1) para Síndromes Prodrómicos y Psicosis está diseñado como un sencillo test de cribado para ayudar a identificar los síntomas del pródromo de la esquizofrenia antes de que un individuo se vuelva completamente psicótico. A diferencia de otras pruebas de detección de la esquizofrenia disponibles en Internet, el STEPI tiene en cuenta tanto los síntomas positivos como los negativos de la esquizofrenia y, al mismo tiempo, evalúa los factores atenuantes que pueden excluir por completo el diagnóstico de esquizofrenia.
Esta prueba de detección consta de 17 preguntas sobre experiencias que puede tener en su vida diaria. Para obtener resultados más precisos, debe ser totalmente sincero en sus respuestas a las 17 preguntas de esta prueba. (Por favor, asegúrese de comprobar la Información Adicional y la Nota sobre Validez que aparecen a continuación).